jueves, 27 de mayo de 2010


Las tecnologías de la información y el estiércol tienen una relación simbiótica

Los agricultores lácteos estadounidenses pronto podrían verse inmersos en el negocio de las tecnologías de la información gracias al estiércol de sus vacas, que podría utilizarse para suministrar energía a los grandes centros de datos de compañías como Microsoft o Google. La idea tendría un doble beneficio: por una parte la construcción de los centros de cálculo se haría en zonas rurales y, por otra, los productores tendrían una manera productiva de deshacerse de los residuos del ganado al convertirlo en combustible. Así, un productor de leche podría alquilar tierra y energía a las compañías tecnológicas y recuperar la inversión en un sistema de conversión de residuos a combustible en un periodo de dos años. Además, al tener estos centros de datos en pequeñas localidades los agricultores contarán una nueva oportunidad de negocio.
Las empresas han tendido, históricamente, a construir sus grandes centros de datos cerca de las grandes ciudades e industrias. Dado que esta práctica ha continuado en los últimos años, se ha hecho difícil para las empresas construir centros de datos más grandes y encontrar suficiente electricidad barata y terreno para satisfacer sus necesidades.
El auge de las redes de alta velocidad ha dado a las empresas de tecnología una oportunidad de irse lejos de las grandes poblaciones y aún así ser capaces de obtener la información almacenada en los centros de datos en tiempo real. Empresas como Google, Yahoo, Amazon.com y Microsoft han estado trabajando en una carrera por encontrar puntos en EE.UU. con electricidad y tierras sobrantes. Como consecuencia cada vez surgen más centros de datos en estados como Washington, Texas, Iowa u Oklahoma.
En las granjas, los productores de leche han estado buscando fórmulas para tratar sus vastas cantidades de residuos procedentes del ganado y convertirlo en un combustible llamado biogás. Para producirlo, un agricultor necesita comprar equipo especializado que convierte el estiércol, a través de un proceso de digestión anaeróbica, en una gran cantidad de metano que puede ser utilizado como un reemplazo del gas natural o el diesel.
Una vaca promedio genera los suficientes residuos por día para alimentar una bombilla de 100 vatios. Según cálculos, diez mil vacas podrían alimentar un centro de datos de un megavatio –el equivalente de un pequeño centro de datos utilizado por un banco–.
Los equipos producen una gran cantidad de calor residual que, precisamente, es necesario para los sistemas que crean el biogás. Las vacas no sustituirán la energía hidroeléctrica utilizada por muchos de estos centros de datos, pero hay un interés creciente en el biogás y esto presenta una buena oportunidad de rentabilizar el abono.



Se crea la primera camiseta que elimina el sudor

Más de 176 millones de personas sufren hiperhidrosis (sudoración excesiva del cuerpo). No tiene nada que ver con su estado de ánimo; sudan continuamente padeciendo vergüenza, depresión y debilidad emocional, y les impide, por ejemplo, hacer deporte.
Ahora, una camiseta les permitirá sudar y estar tranquilos, quitarse una chaqueta y hacer vida normal. El secreto está en sus costuras, cosidas de tal manera que impiden que el sudor sea visible y se evapore poco a poco.
Sus inventores, unos españoles, creen que puede ser de gran ayuda para todos, cuando vivimos una situación que genera cierto estrés y se suda más de lo habitual.
Han tardado dos años hasta llegar a la combinación perfecta. La camiseta cuenta con dos capas de tejido que están unidas con un sistema de costuras que impide el traspaso del sudor, además de crear en su interior una cámara de aire que evapora completamente el exceso. De esta manera, la capa interior de la camiseta se encarga de absorber el sudor del cuerpo e impedir que se note en la capa exterior, mientras que la cámara de aire va expulsando el exceso paulatinamente en forma de vapor.
Se puede lavar en la lavadora como una prenda normal y ya está disponible en toda una gama de colores por veintidós euros. Una gran noticia para mucha gente que tiene serios problemas y no lo admite públicamente.


viernes, 14 de mayo de 2010










ANUNCIAN UNA VERSIÓN DE LUJO DEL COCHE MÁS BARATO DEL MUNDO.

La oficina de diseño india D.C. Design anunció en la recientemente inaugurada feria automovilística Auto Expo 2010 de Nueva Delhi que va a crear una versión modificada de su modelo Tata Nano.

La Auto Expo es un show de vehículos que se organiza en la India desde 1986. Ahora es una feria que se celebra cada dos años y es considerada como una de las más prometedoras en el mercado internacional automovilístico, siendo la India uno de los mercados que mayor crecimiento muestran en el sector.

El Tata Nano, un automóvil de baja cilindrada, es considerado como el más económico del mundo gracias a su precio de tan sólo 2 800 dólares; la versión “enchulada”, mientras tanto, costará unos 220 000 dólares. Se espera que el primer prototipo modificado salga a la venta en marzo de 2010.

Según los especialistas de D.C. Design, en la nueva versión se empleará sólo el chasis del coche original. La forma de la carrocería se conservará, pero se hará de carbono para disminuir el peso del vehículo. El motor estándar de 33 caballos y 624 centímetros cúbicos será sustituido por uno de 1,6 litros.

Además, los diseñadores prometen no sólo elaborar un nuevo interior para la versión de lujo del Nano, sino también equiparlo con los mejores avances de la tecnología electrónica de la India.

Se estima que se van a producir entre dos a cinco automóviles de este tipo para los clientes adinerados del mercado de ese país.

PLAYBOY EN VERSIÓN 3D PARA ESTE VERANO

Playboy está a punto de realizar el sueño dorado de sus aficionados. Les va a ofrecer disfrutar de los detalles más 'vivos' que nunca. La pionera de las publicaciones para hombres, con el fin de ganar más lectores, que se redujeron a la mitad en los últimos años, se pasa al formato tridimensional.

La innovación podrá ser apreciada ya en junio de este año: la primera edición del verano de 2010, que saldrá a la venta en EE. UU. el 14 de mayo, vendrá equipada con gafas de 3D que permitirán contemplar las fotos con más 'relieves' que nunca.

El director editorial de la revista, Jimmy Jellinek, opina que el desnudo central con la Playmate del Año, Hope Dworaczyk, en 3D podrá ofrecer un nuevo ángulo y recordar a la gente que pese a toda la popularidad de Internet, no hay nada como tener una revista en las manos.

Una portavoz de Playboy, Theresa Hennessey, acentuó que la revista siempre intentó "hacer cosas creativas e innovadoras para nuestros lectores", según recoge AFP. Además, comentó que cuando se mira con las gafas "da verdaderamente la impresión de que se está, por así decirlo, en la foto con ella".

El fundador de la revista, Hugh Hefner, en su entrevista a AP, comentó que él mismo no es un gran entusiasta del 3D: "Yo dejo atrás la vida real cuando voy al cine y el 2D es suficiente para mí".

Sin embargo, hoy en día, cuando el furor de la tecnología tridimensional se supone que llegará incluso al espacio, Hefner no se abstendrá de aprovecharse de la pasión profunda del público por las películas en 3D como 'Avatar' y 'How to Train Your Dragon'. Y, muy lógicamente, concluye: "¿Qué es lo que más le gustaría ver a la gente en 3D? Probablemente una mujer desnuda".

La misma modelo reconoció lo peculiar de este sistema de reproducción de imágenes y comentó que la tecnología suma una nueva calidad a las fotos. El resultado final se parece a la advertencia que incluyen algunos espejos retrovisores: "Los objetos aparentan ser mayores de lo que son en realidad".

Playboy lanzó la innovación contando con el patrocinio del canal de televisión de pago HBO, que aprovechará las gafas 3D para promocionar una de sus series.

Últimamente, la legendaria revista mantiene la tendencia de recurrir a los trucos más inesperados para seguir a flote y competir en la era de Internet. Hace medio año puso en la portada a una heroína de los dibujos animados, Marge Simpson. La circulación de Playboy ha retrocedido de los 3,5 millones de ejemplares en 2006 a 1,5 millones en la actualidad.



miércoles, 5 de mayo de 2010



Sony quiere que PlayStation 3 sea puntera en cuanto a tecnología, como cuando salio que incluía un reproductor Blu-Ray y hoy nos anuncia que en su próxima actualización de software incluirán la función de soporte para tecnología 3D.

El mundial representará los primeros eventos televisados en esta tecnología y Sony será la responsable de brindárnoslo, y ahora quiere tener la primera consola con soporte para videojuegos en 3D, que serán los que más aporte a este nueva tecnología tendrán, ya que es más fácil realizar un videojuego en 3D que realizar televisión en tercera dimensión.


Con lo que podrás conectar sus televisores Bravia a la PS3 y vivir la experiencia de videojuegos en 3D.